La Credencial del Camino de Santiago y la Compostela

Tu Pasaporte al Camino

Obtén tu credencial y comienza tu viaje espiritual como peregrino: info@caminosantiagoastur.com

La Credencial y La Compostela

La credencial del Camino de Santiago es un documento esencial para cualquier peregrino. Actúa como un pasaporte que registra tu progreso a lo largo de la ruta, permitiéndote acceder a los albergues públicos. Además, es un símbolo de tu compromiso y esfuerzo en esta travesía espiritual. Desde su creación, ha sido un elemento clave para mantener la tradición y la autenticidad del Camino.

HISTORIA

La Credencial de Peregrino es el documento heredero de las antiguas cartas o salvoconductos que las autoridades eclesiásticas o civiles otorgaban a quienes peregrinaban a Compostela, para acreditar su condición y pedir que, durante su camino, fueran acogidos y atendidos según las normas de la caridad cristiana.

PARA QUÉ SIRVE AHORA

En la actualidad la credencial sirve para poder pernoctar en los albergues públicos de peregrinos y, debidamente sellada en los lugares de paso, para dar fe al final del camino, de que se ha cumplido la peregrinación, y obtener el documento que así lo acredita «La Compostela».

La acogida en los albergues públicos, siempre que haya plazas disponibles, y la obtención de la certificación de haber concluido su peregrinación, son los únicos derechos que otorga a su portador.

QUIÉN LA FACILITA

Pueden expedirla las Asociaciones de Amigos del Camino, parroquias u otras asociaciones religiosas.

Cada peregrino debe procurar conseguirla lo más cerca posible de su lugar de residencia

Concretamente en Oviedo, se puede obtener en nuestro Albergue de Peregrinos, en la Catedral, o en la Basílica de San Juan el Real.

CÓMO SE OBTIENE

La Credencial es un documento que debe de recogerse de forma personal.

Nos la puedes solicitar enviando un mail a info@caminosantiagoastur.com y recogerla personalmente en nuestro albergue.

Características de la Credencial

Diseño Auténtico

La credencial presenta un diseño tradicional que refleja la rica historia del Camino de Santiago.

I

Requisitos de Obtención

Para obtener la credencial, es necesario registrarse como peregrino y comprometerse a seguir el código de conducta del Camino.

Beneficios Exclusivos

Accede a los albergues públicos a lo largo del Camino con tu credencial.

Registro de Progreso

Marca cada etapa de tu viaje con sellos únicos de cada localidad que visitas.

Conexión Espiritual

La credencial simboliza tu conexión con la tradición y la comunidad del Camino de Santiago.

Reconocimiento Oficial

Al completar tu peregrinación, presenta tu credencial para recibir la Compostela, el certificado oficial de logro.

Preguntas Frecuentes sobre la Credencial

Resuelve tus dudas sobre la credencial del Camino de Santiago con nuestras respuestas a preguntas comunes.

¿Dónde puedo obtener la credencial?

Puedes obtener la credencial solicitándola a través de nuestra página web, o en los puntos de distribución autorizados a lo largo de tu Camino.

¿Cuánto cuesta la credencial?

La credencial tiene un costo simbólico que ayuda a mantener los servicios para los peregrinos.

¿Es necesario tener la credencial para hacer el Camino?

La credencial es necesaria para acceder a los albergues públicos y obtener La Compostela al finalizar tu Camino.

¿Qué información debo proporcionar para obtener la credencial?

Debes proporcionar tu nombre, dirección y detalles de contacto para procesar tu solicitud. No se pueden entregar credenciales en blanco.

¿La credencial tiene fecha de caducidad?

No, la credencial no caduca, pero es válida solo para un itinerario del Camino de Santiago.

¿Qué debo hacer si pierdo mi credencial durante el Camino?

En caso de pérdida, puedes solicitar una nueva en los puntos de distribución a lo largo del Camino.

¿Puedo compartir mi credencial con otro peregrino?

No, la credencial es personal e intransferible, diseñada para un solo peregrino.