La Credencial del Camino del Salvador y la Salvadorana
Tu Pasaporte al Camino
Obtén tu credencial y comienza tu viaje espiritual como peregrino: info@caminosantiagoastur.com
La Credencial y La Salvadorana
El Camino de San Salvador nace como una variante del Camino Francés. Al llegar a León, muchos peregrinos decidían desviarse hacia Oviedo para venerar las reliquias custodiadas en la Sancta Ovetensis, antes de continuar su peregrinación a Santiago de Compostela por el Camino del Norte o el Camino Primitivo.
La importancia de este recorrido y la creciente afluencia de caminantes a lo largo de los siglos lo consolidaron como un camino propio, reconocido oficialmente con su credencial específica y el certificado de La Salvadorana, que se expide al completar esta ruta en la Catedral de Oviedo.
HISTORIA
El origen del Camino de San Salvador se remonta al reinado de Alfonso II “el Casto”, en plena época de ocupación musulmana en la Península.
Según la tradición, un arca repleta de reliquias sagradas procedentes de Jerusalén viajó por el norte de África hasta llegar a tierras cristianas, donde fue ocultada por distintas comunidades para protegerla. Finalmente, el arca llegó a un monte cercano al lugar donde más tarde se fundaría la ciudad episcopal de Oviedo. Ese monte recibiría el nombre de Monsacro, denominación que aún conserva hoy en día.
Ante el avance de las tropas musulmanas, en el siglo IX el rey Alfonso II ordenó trasladar el arca a la capilla de San Miguel, situada junto a la entonces recién fundada iglesia de San Salvador, que con el tiempo se convertiría en la actual Catedral de Oviedo.
No fue hasta el año 1075, bajo el reinado de Alfonso VI, cuando se procedió a la apertura solemne del Arca Santa. Su contenido resultó ser tan extraordinario —repleto de reliquias de enorme valor espiritual— que los peregrinos que se dirigían a Santiago de Compostela sintieron la necesidad de detenerse en Oviedo para venerarlas.
Así nació el Camino de San Salvador, que convirtió a Oviedo en el segundo gran centro de peregrinación de la cristiandad, con su famosa máxima: «Quien va a Santiago y no al Salvador, visita al criado y deja al Señor.»
Nos puedes solicitar la credencial enviando un mail a info@caminosantiagoastur.com y recogerla personalmente en el albergue.
Características de la Credencial
Diseño Auténtico
La credencial presenta un diseño tradicional que refleja la rica historia del Camino del Salvador.
Requisitos de Obtención
Para obtener la credencial, es necesario registrarse como peregrino y comprometerse a seguir el código de conducta del Camino.
Beneficios Exclusivos
Accede a los albergues públicos a lo largo del Camino con tu credencial.
Registro de Progreso
Marca cada etapa de tu viaje con sellos únicos de cada localidad que visitas.
Conexión Espiritual
La credencial simboliza tu conexión con la tradición y la comunidad del Camino del Salvador.
Reconocimiento Oficial
Al completar tu peregrinación, presenta tu credencial para recibir la Salvadorana, el certificado oficial de logro.
Preguntas Frecuentes sobre la Credencial
Resuelve tus dudas sobre la credencial del Camino del Salvador con nuestras respuestas a preguntas comunes.
¿Dónde puedo obtener la credencial?
Puedes obtener la credencial solicitándola a través de nuestra página web, o en los puntos de distribución autorizados a lo largo de tu Camino.
¿Cuánto cuesta la credencial?
La credencial tiene un costo simbólico que ayuda a mantener los servicios para los peregrinos.
¿Es necesario tener la credencial para hacer el Camino?
La credencial es necesaria para acceder a los albergues públicos y obtener La Salvadorana al finalizar tu Camino.
¿Qué información debo proporcionar para obtener la credencial?
Debes proporcionar tu nombre, dirección y detalles de contacto para procesar tu solicitud. No se pueden entregar credenciales en blanco.
¿La credencial tiene fecha de caducidad?
No, la credencial no caduca, pero es válida solo para el Camino del Salvador.
¿Qué debo hacer si pierdo mi credencial durante el Camino?
En caso de pérdida, puedes solicitar una nueva en los puntos de distribución a lo largo del Camino.
¿Puedo compartir mi credencial con otro peregrino?
No, la credencial es personal e intransferible, diseñada para un solo peregrino.